TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Con «Trastorno por estrés postraumático» nos referimos a las alteraciones que ocurren como consecuencia de la vivencia de sucesos traumáticos, como las agresiones sexuales, agresiones físicas, atracos, guerras, secuestros, desastres naturales (incendios, explosiones, terremotos,…), ataques terroristas, tortura, encarcelamiento, accidentes graves (de coche, tren, avión,…), la muerte inesperada y repentina de un ser querido, presenciar una agresión grave o un asesinato, recibir un diagnóstico médico grave, etc.

Este trastorno consiste en la re-experimentación de los hechos traumáticos mediante pesadillas repetitivas e imágenes o recuerdos diurnos involuntarios y repetitivos de la tragedia (flashbacks).

Cualquier cosa recuerda el trauma sufrido, de forma directa o mediante asociación de ideas, lo que desencadena un estado de ansiedad intensa.

La persona tiende a evitar todo aquello que le recuerda al suceso traumático, intentado no hablar ni pensar en ello, evitando toda actividad, persona o situación que pueda hacerle rememorar el acontecimiento.

Toda esta evitación provoca embotamiento afectivo, es decir, para protegerse de los sentimientos de dolor y terror intolerables, la persona anula la mayoría de sus sentimientos.

El embotamiento es la incapacidad de experimentar emociones, acompañada de una disminución del interés por actividades que antes sí resultaban gratificantes y la sensación de que su vida ya no tiene sentido.

La ansiedad está muy presente en la vida cotidiana y se manifiesta mediante la activación constante y elevada del organismo, provocando problemas de sueño, pesadillas repetitivas, vigilancia extrema del entorno, sobresaltos, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

La terapia consiste en la exposición reiterada al recuerdo traumático en la consulta, ya que es esencial enfrentarse a esos recuerdos y emociones si se pretende que se integren de la manera más positiva posible en el pasado de la persona.

Además, se han de reconfigurar los sistemas de creencias del individuo frente al mundo y el futuro.

La terapia es muy efectiva frente al estrés postraumático, ayudando a reducir los síntomas y permitiendo a la persona volver a desarrollar su vida como lo hacía antes del acontecimiento traumático.

En Jovepsicología podemos y queremos ayudarte. En la Plaza de la Inmaculada 7.

    Contacto


    Leer la Política de Privacidad